viernes, 17 de enero de 2014

BREVE INTRODUCCIÓN


Antes de empezar  a desarrollar, reflexionar y comentar......el blog contiene información sobre el temario dado en clase, simplemente el aprendizaje recopilado, lo he querido desarrollar por epígrafes o apartados, de manera que se vea de la forma más visual y clara. hay que decir, que cada epígrafe conlleva una explicación breve y comprensiva para el lector con un toque reflexivo. lo que se pretende de este blog o más bien el objetivo de éste, es que la información obtenida o interiorizada, se plasme aquí en formato digital, observando así las competencias que cada alumno posee (recursos, aprendizajes, valores, conocimientos, etc).
considero importante, compartir mis reflexiones con la gente acerca de un tema muy interesante como es la sociedad relacionada con la educación. En este caso son reflexiones sobre nuestra asignatura de la Sociología de la Educación, que es una rama de la Sociología que estudia la influencia del entorno social en los medios educativos, y la función social de la educación, utilizando teorías e investigaciones sociológicas. Su fin es ayudar a descubrir por qué suceden ciertos fenómenos en el ámbito escolar, como la discriminación, las leyes educativas actuales, la familia y los medios de comunicación relacionados con la educación, de la que tanto se habla en la actualidad, para poder buscar las posibles soluciones. También se ocupa de la educación que recibe el ser humano dentro del sistema y fuera.


 Sigan leyendo..................



lunes, 30 de diciembre de 2013

¿CÓMO SE HAN TRANSFORMADO LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FAMILIA Y SOCIEDAD?

¿Cómo se han transformado las relaciones entre institución educativa, familia y sociedad?



Es evidente que un motor importante de la transformación social, cultural, política y económica de la Nación lo constituye la educación que reciben sus ciudadanos. La situación parece tan obvia, que es bastante probable que se deje esto de lado. Es un buen momento para poder repensar cómo la institución educativa ha contribuido a la construcción del país que tenemos hoy, a configurar la idea de ciudadanía, de familia, de poder político, etc. Pero también es importante pensar el otro lado: cómo la sociedad y las nuevas configuraciones familiares han transformado los procesos educativos.



Las relaciones entre las instituciones educativas y el entorno social con sus distintos agentes educativos también son muy diferentes a las que se vivían antaño. La concepción insular que primó durante mucho tiempo, se ha ido modificando. Nadie imagina hoy que un jardín infantil o un colegio puedan trabajar sin contar con las familias, buscando una cooperación activa en los procesos de formación de los niños y niñas. Tampoco se contemplaba, en el sistema tradicional, que las familias hicieran parte de los órganos de gobierno escolar. De igual forma, es inconcebible hoy un sistema de educación básica y media o superior que no tenga vínculos estrechos con el sector productivo o con la comunidad científica nacional e internacional pues sin el protagonismo de estos actores, es imposible pensar en la innovación y la competitividad. Siendo la familia y el entorno social los que influyen en las decisiones de elección de educación en los diferentes niveles, ello también hace cuestionar qué tan abiertos y preparados estamos para responder a los requerimientos reales en el desarrollo de habilidades, competencias y tener claridades sobre las diferentes posibilidades en el planteamiento de un proyecto de vida acorde a la dinámica actual.

PRACTICA 1

Relación SUJETO-OBJETO

En esta práctica se trata de relacionar el sujeto y el objeto. Algunos autores consideran el niño (el sujeto) se considera realmente como un ser dentro de la sociedad y dándole el valor que se merece, mientras que otros autores consideran al sujeto como un objeto dentro de la sociedad, sin tener en cuenta sus características particulares y manejándolo para que cumpla las funciones que le interese a la sociedad. 
En la actualidad se da al niño los derechos que se merece, considerándose como el sujeto y la sociedad considerada como el objeto que el sujeto manipula. Esta es la realidad, aunque siguen habiendo excepciones en las que se manipula al niño en función de los intereses de la sociedad. 

LA INFLUENCIA DE LA TELE EN EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO/A

La influencia de la televisión en el comportamiento del niño/a 

La televisión influye en el comportamiento del niño positiva y negativamente: un ejemplo de efecto positivo puede ser la adquisición de aprendizajes culturales o el entretenimiento; y un ejemplo de efecto negativo puede ser que fomenta la vida sedentaria y adquieren el concepto de la sexualidad que les muestra la televisión. Los estudios demuestran que cuanto más tiempo se dedica a la televisión menor actividad física tendrán los niños y peores resultados académicos. Los minusválidos forman otro tipo de minoría cuya imagen acerca de sí mismos es afectada en muchos casos por la televisión. 
En cuanto al aprendizaje, los adultos suelen pensar que la televisión es un proceso sencillo, pasivo y que no implica actividad intelectual, pero la realidad es que la tv engatusa a los niños y los conduce al mundo irreal. Y muchos padres usan como castigo la prohibición de la tv, lo que hace que los niños se engatusen más con ella. Además,  los niños se suelen identificar con los personajes televisivos favoritos y memorizan su aspecto físico y la relación que tienen entre ellos. Además, prefieren el tipo de programas que resulten más accesibles a su grado de desarrollo cognitivo. 
Hay una desigualdad de hombres y mujeres en muchos programas de la televisión y en los medios de comunicación, y los espacios publicitarios son los principales culpables de la representación de estereotipos de los papeles sexuales.
Los niños deben ver la televisión entre 1 a 3 horas, solos o con sus hermanos, ya que los padres no se preocupan por lo que ven sus hijos ni con quien lo ven y los dejan solos en muchas ocasiones, y la publicidad influye en los niños. Mientras ellos ven unos dibujos animados o ven un programa infantil, se muestra mucha publicidad que en muchos casos no es apropiada para la edad.

LOS ERRORES DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

LOS ERRORES DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

No hay duda de que el sistema educativo actual hace agua por todas partes y no permite progresar hacia una mejora de la calidad educativa, como ponen en evidencia los pobres resultados obtenidos por los alumnos españoles año tras año en las pruebas de evaluación internacionales como PISA. Ante estos resultados, muchos buscan vías de escape para justificar los malos resultados achacando a la poca preparación del profesorado, a la baja formación de los padres o incluso al aumento de la inmigración. A pesar de que se intenten buscar excusas y se evite la autocrítica lo cierto es que los malos resultados son consecuencia directa del sistema educativo que diferentes gobiernos han ido amoldando a su gusto confundiendo la educación con un negocio político. Pero, ¿cuáles son los verdaderos motivos por los que nuestro sistema educativo no adquiere los mismos resultados que otros sistemas como el anglosajón o el finlandés?

A pesar de los esfuerzos realizados para mejorar la educación de los alumnos españoles, los diferentes gobiernos han caído y siguen cayendo en el mismo error: se han empeñado en transmitir conocimientos y han relegado a un segundo plano la transmisión de valores, el sentido crítico, el esfuerzo y la enseñanza participativa.

Nuestro sistema educativo hace tiempo que dejó de lado favorecer el esfuerzo. Los diferentes gobiernos trataron de afrontar el fracaso escolar de la peor manera posible: con la progresiva rebaja del nivel de exigencia al alumno, como si se tratara de adaptar la educación a las exigencias del alumno, cuando el sentido común indica que debería ser al revés. La falacia de la igualdad en la enseñanza nos ha llevado a disminuir el nivel educativo hasta el punto de que un alumno con tres asignaturas suspendidas tiene derecho a pasar de curso originando así alumnos en etapa universitaria incapaces de tener una conversación en inglés o con dificultades para determinar en qué siglo vivieron los reyes católicos. La culpa no es de ellos sino del poco esfuerzo que se les ha requerido en el transcurso de su formación.

Decir que todos los alumnos son iguales y que hay que disminuir el nivel para que los alumnos menos inteligentes o los que provienen de familias con poco ambiente intelectual puedan seguir el ritmo de los alumnos que provienen de familias con estudios universitarios es un error que nos ha traído, entre otras cosas, estos pésimos resultados educativos. Si para lograr la “igualdad” se baja el nivel, sólo conseguiremos perder el tiempo y formar ciudadanos poco preparados. Exigiendo poco para que no se note la diferencia hace parecer que, en vez de enseñar, el objetivo principal es que nadie se quede atrás. Tratar de igualar a todos los alumnos, haciendo que los más trabajadores e inteligentes no den de sí todo lo que pueden, es cometer con ellos una gran injusticia y no beneficia a nadie.

ESTRUCTURA SOCIAL Y EL SISTEMA EDUCATIVO

ESTRUCTURA SOCIAL Y EL SISTEMA EDUCATIVO


Antes de sintetizar en profundo el tema, es importante caracterizar los términos estructura y sistema y su repercusión dentro de la sociedad.
La  estructura nos permite organizar los cambios y, además, nos adelanta o nos hace pensar la posibilidad de existencia de otros elementos que deben estar en esa estructura determinada. Primero nos organiza la información y, por otro lado, nos anticipa datos no explícitos. Estas son las 2 características de la estructura. El sistema nos aporta el elemento estático.
El sistema se caracteriza principalmente porque cada miembro de la estructura determina el comportamiento del otro. Ejemplos de sistema puede ser el S. Democrático, el S. Educativo, el S. Circulatorio, el S. Capitalista… Todos estos ejemplos tienen en común determinadas características por las que se las puede llamar sistema. Un elemento principal es que “lo pequeño influye y condiciona”, que se relaciona directamente con el elemento dinámico, que es lo que aporta el sistema.
Cada sistema tiene una serie de elementos, que si se modificasen cambiaría todo el sistema, aunque también depende de que elemento se trate.
Vamos a introducir dos nuevos elementos imprescindibles, que son la infraestructura y la superestructura.
Infraestructura y superestructura
Los marxistas son los que se suelen diferenciar entre ambos conceptos. Althuser, filosofo francés, va a introducir el concepto de estructura, para entender la relación entre infraestructura y superestructura.
    - Infraestructura: se refiere a lo material
    - Superestructura: son las ideas en forma de valores, creencias, normas… Son intangibles, pero están.
Según el pensamiento marxista (materialismo estructural), la infraestructura determina la superestructura, es decir, todo lo material determina lo espiritual. Con eso, nos quiere decir que se puede pensar lo que quieres pero no tiene porque ser la realidad. Cuando las ideas coinciden con tu capacidad real, son ideas reales, pero en el caso contrario son solo imaginaciones.
Althuser entiende la relación entre infraestructura y superestructura como una relación estructural. Este introduce el término estructura para dar a entender que lo material, en realidad, es lo que determina las normas y reglas que se van formando en la sociedad, pero todo esto tiene lugar gracias a la acción de la política. La política es el escenario que permite relacionar las necesidades materiales con las normas y reglas, es decir, la única manera de hacer posible el cambio de la influencia de la economía sobre las ideas sería mediante la política, que es el mediador entre lo material y el mundo de las ideas, que es lo que se conoce como aparato ideológico. Aquí es donde Althuser introduce la relación entre la escuela y la teoría de la reproducción: la sociedad se reproduce ideológicamente a través de la escuela, ya que enseñamos a los niños para que se vayan introduciendo en el mundo social existente. Se centra en la relación entre la infraestructura y la superestructura que se puede mediar con la acción política.
AlthuserSaussure y Levi Strauss son estructuralistas que se centran en la estructura visible y oculta. Estos nos muestran lo que se ve y nos dan una idea de lo que no se puede ver. Así existen cosas tan importantes que son visibles como cosas igual de importantes que no son visibles.
Dentro de la acción política vamos a centrarnos en las Instituciones Políticas. Se describen como quienes regulan y vigilan normas de conducta y costumbres consideradas importantes por una sociedad. El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la sociología, las ciencias políticas y la economía.
Destaca en este ámbito Talcott Parsons (1996), con el establecimiento de unas estructuras que permitan una diferenciación social de carácter racional de orden tanto presente como para el futuro. Es el caso de las instituciones políticas como entes que permiten la evolución de las acciones en conjunto vinculándolas con el desarrollo de las sociedades con la participación igualitaria en su sistema dirigido a los cambios.
En respuesta a las teorías similares a esta, el enfoque Parsoniano y por extensión, de toda la teoría de sistemas políticos, permite tratar el problema de la legitimidad y de la eficacia, por su parte, Merkel (1996) y para Almond (1996), un sistema político es eficaz cuando sus estructuras internas, sean cuales fueren, logran dar cumplida respuesta a los retos que se les plantean. Este modo de abordar las transformaciones sistemáticas coloca en un plano de cierta igualdad tanto a actores como a estructuras.
Por lo tanto, un sistema político es el conjunto de instituciones y organizaciones, comportamiento, creencias, normas, actitudes y valores que mantienen el orden del que resulta una determinada, desigual y conflictiva distribución de unidades.
Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque destaca la elaboración de numerosas reglas y normas que suelen ser poco flexibles y moldeables. El término institución de aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público.






domingo, 29 de diciembre de 2013

IGUALDAD DE OPORTUNIDAD VERSUS IGUALDAD DE MÉRITO

IGUALDAD DE OPORTUNIDAD # IGUALDAD DE MÉRITO

Ningún sistema puede tener buenos resultados a largo plazo, si es anulada cualquier posibilidad de meritocracia. Uno de los grandes defectos del sistema educativo en las dos últimas décadas, es no reconocer una estructura que incentive y promueva una meritocracia realista en todos los niveles del sistema educativo. Confundir igualdad de oportunidades con igualdad de mérito, es una injusticia que ningún sistema puede permitirse. Los resultados están a la vista.


un sistema educativo no puede nivelar por igual cualquier mérito profesional y educativo. En España hay un profesorado comprometido, realizando buenas prácticas en su día a día, un profesorado que está formándose continuamente, que en la actual situación educativa, no tiene más reconocimiento que el voluntarismo de sus acciones. Una cultura de la evaluación interna y externa es necesaria: un docente formado y comprometido, con buenas prácticas y resultados, no puede tener igual reconocimiento profesional y económico que un docente acomodado y burocrático. Quien está dentro del actual sistema, sabe lo que está ocurriendo.


Un sistema educativo debe promover e incentivar una cultura profesional y educativa de excelencia. Hay, por parte de cierta reflexión educativa e ideológica, una insistencia en la enseñanza de la cultura de los  valores. Los valores se demuestran con el ejemplo: profesionalidad y trabajo riguroso en el trabajo de aula cada día. Más ejemplaridad y menos palabras. Hay extraordinarios docentes que pasan inadvertidos en un sistema donde se promueve la linealidad de los procesos y resultados. No es casual nuestra ausencia estadística en el alumnado de excelencia a nivel europeo. ¿Por qué? Porque solo se entiende la atención a la diversidad de aquellos que necesitan ayuda. Siempre hemos dicho que esto es necesario.


Un sistema educativo debe proporcionar la formación y la organización adecuada, para que todos sus componentes puedan mejorar constantemente. No basta con enunciar una cultura de la excelencia, hay que diseñarla con precisión en todos los niveles: un docente y un alumno que quieran mejorar y superarse deben poder hacerlo.

sábado, 28 de diciembre de 2013

DISCRIMINACION-MARGINACIÓN-EXCLUSIÓN SOCIAL

Discriminación- Marginación y Exclusión social
Podemos distinguir 3 conceptos similares, pero que no vienen a decir lo mismo aunque se relacionan: la discriminación, la marginación y la exclusión social.

La discriminación es el trato de inferioridad hacia alguien, ya sea por motivos raciales, religiosos, económicos o políticos. Se puede considerar positiva o negativa. Un ejemplo de discriminación negativo es el trato indebido hacia una persona sin justificación alguna, como puede ser el racismo (Apartheid). La discriminación positiva consiste en ayudar a un colectivo desfavorecido de la sociedad para que pueda conseguir la equidad social. Un ejemplo de esta sería que si el punto de partida social de un sujeto es menor que el del resto, puede recibir ayuda de los demás mediante ayudas como las becas, estudios, acceso a universidades... También es interesante una ayuda conocida como la cuota para las mujeres, que permiten a aquellas mujeres que suelen estar menos preparadas a tener las mismas posibilidades que los hombres en distintos aspectos, como puede ser en el trabajo o en los estudios.


La marginación es un tipo de discriminación, pero con diferencias exclusivamente negativas y, además, excluyente, ya que trata de indicar que un determinado

grupo marginado no puede acceder a determinados derechos, como por ejemplo el no tener derecho a formar una familia por tener un desvío de sexo. También se considera marginado al que no tiene derecho a la vivienda. 
Por último, la exclusión social sería la ausencia de los servicios institucionales. En este grupo no sólo se encuentran aquellas personas que no tiene ayudas o que no tienen derecho a ir a la escuela, sino también a aquellos que estén en la calle (porque les hallan excluido de sus bienes y de su vivienda), por ejemplo.
La relación existente entre estos términos es que la discriminación negativa nos lleva a la marginación, y que ésta nos lleva a la exclusión social. Ambos términos acaban relacionándose.




jueves, 26 de diciembre de 2013

RAZA O ENTIA

RAZA Vs ENTIA
El concepto de raza es distinto al  concepto de etnia. El concepto de raza es un concepto artificial he inventado por la sociedad. No existen realmente razas, sino prejuicios creados por la sociedad. Además, el concepto de “racial” se refiere a la existencia de 3 razas principales: la negra, la blanca y la asiática. La raza usa apariencias de color, del cuerpo, etc., como argumento para generar simpatías y antipatías. Esto ha ido 

generando el famoso discurso de los privilegios. El ser humano se ha ido modificando genéticamente, mediante variabilidad genética, para irse adaptando al medio. Este término se considera antropólogo.
Pero para referirse a las diferencias culturales (costumbres, lenguajes, hábitos, creencias…) hay que usar el término de etnia. Este término va a hacer referencia a dos conceptos principales: etnocentrismo y eurocentrismo.
Etnocentrismo: considera a una etnia como el centro, es decir, cuando una etnia se cree que es el centro del universo. Esta es una forma de discriminación en la que la raza etnocentrista se considera como la buena y el resto como “raras”.
Eurocentrismo: se refiere a que la etnia europea se cree que es la mejor y que el resto son las “raras”.
Cuando convertimos el color en una diferenciación social o cultural, la estamos malignizando (discriminación por raza). Convertimos también lo maligno en una discriminación por privilegios.
En conclusión: las diferencias no son por razas, sino étnicas.





miércoles, 25 de diciembre de 2013

LA MUJER Y EL TRABAJO

MUJER Y TRABAJO

La mujer ha ido adquiriendo muchos derechos que antes no tenía, y cada vez se va intentando fomentar la igualdad entre el hombre y la mujer. Pero esta situación no se ha logrado al 100% en la actualidad, ya que vemos que siguen habiendo desigualdades, tanto dentro como fuera de la casa.

 Hay mujeres que aunque realizan el mismo trabajo que los hombres cobran menos o directamente no se les deja ejercer el trabajo que ellas quieran por el mero hecho de que se consideran inferiores a los hombres. O incluso teniendo la igualdad en el trabajo con los hombres, en las tareas de casa siguen siendo las principales que las realizan y en el caso de que el hombre realice alguna tarea se considera solo como una ayuda. No se distribuyen el trabajo por igual, tanto fuera de casa (el trabajo de la mujer se considera únicamente como una ayuda a la familia) como dentro (las tareas de casa siguen siendo las principales que las realizan y en el caso de que el hombre realice alguna tarea se considera solo como una ayuda). También vemos estas desigualdades en los niños y niñas, así las niñas suelen vestir de rosa y jugar con las muñecas y los niños suelen vestir de azul y jugar con los balones o juguetes de superhéroes. 
Para igualar el trabajo de la mujer y del hombre debería de darse principalmente un trabajo a la mujer igualado al del hombre y con los mismos salarios, sin considerar el trabajo de la mujer únicamente como una ayuda a la familia. Una vez conseguido esto se promoverá la igualdad del trabajo dentro de casa, repartiendo el trabajo por igual al hombre y a la mujer, así los niños se acostumbran a ese modelo y educando a los niños desde pequeños con igualdades entre los niños y las niñas. También es muy común que los padres les digan a las hijas que arreglen sus habitaciones solas y que ayuden en la cocina y a los hijos dejarles ir a jugar al fútbol y no incluirse en las tareas domésticas. Estos estereotipos hemos de eliminarlos, ya que muestran claramente las desigualdades entre el hombre y la mujer y los niños no deben acostumbrarse a dichos estereotipos.